• visión y misión
  • enfoque
  • Valores
  • programas
  • Equipo
  • Colegio QMark
  • ALFABETIZACIÓN SOCIO-ECO-SISTÉMICA
  • the hub
  • AULA VERDE
  • Contacto
  • aliados estratégicos

BLOG



Hacia la construcción de una identidad ambiental.



9° ENCUENTRO VIRTUAL DEL COMITÉ DE ACCIÓN AMBIENTAL QMARK



24.09.20



En esta nueva oportunidad de coordinar acciones a la distancia, considerando el contexto que aún nos atraviesa, continuamos con las líneas estratégicas ya trazadas.

Un gran avance ha significado la generación de una cuenta de Instagram, que puede encontrarse como @ambienteqmark. En la misma puede visualizarse una breve descripción, links con info ampliatoria y el email de este Comité de Acción Ambiental QMark. Finalmente estamos en las redes sociales! Más allá de presentarnos a la comunidad local, esto representa la oportunidad de divulgar nuestras acciones así como conocimientos e información ambiental que nos parezca relevante.

Por lo pronto ya empezamos a difundir la primer edición de la ya comentada 'Semana de Acción Ambiental QMark'. Se viene se viene! Ya está por iniciar este lunes 28 de septiembre.

En el marco de la misma ya terminamos de diseñar los posteos con info relativa a los plantines que recibirán en adopción familias y profes del colegio. Durante esta semana se repartirán esos plantines y el próximo fin de semana todos los plantaremos y compartiremos las fotos de esta acción comunitaria en nuestras redes.

Por otra parte, se confirmaron las fechas de talleres participativos para la definición de los principios ambientales QMark a desarrollarse esta semana. Complementarianente hacia el fin de la misma se compartirá una encuesta al resto de la comunidad QMark. Tenemos muchas expectativas respecto a este proceso, será un antes y un después en la consolidación comunitaria de nuestra identidad ambiental el hecho de tener estas guías o compromisos consensuados y legitimados.

También se confirmó la primer charla abierta a la comunidad, lo cual significará el inicio de un ciclo a continuar y enriquecer. Finalmente, en paralelo seguimos avanzando con la previa de la construcción de la infraestructura del Punto Verde, que creemos podremos concretar esta mismísima semana. Esto sería muy significativo!

Por último, acordamos algunos roles para traccionar ciertas ideas ya validadas entre todos. Y respecto a ello vale comentar que antes de publicar cualquier cuestión, siempre lo compartiremos a todo el Comité para habilitar una constructiva retroalimentación. Igualmente seleccionamos un subgrupo responsable de chequear las publicaciones, en orden de garantizar que todo salga lo mejor posible. Esperamos que más y más interesados nos sigan desde @ambienteqmark!



8° ENCUENTRO VIRTUAL DEL COMITÉ DE ACCIÓN AMBIENTAL QMARK



17.09.20



Esta vez arrancamos compartiendo un avance de las fichas que armaremos para acompañar la adopción de plantines de especies nativas ofrecida a nuestra comunidad QMark. En la foto del posteo la pueden ver! La propuesta es sumar algo de info y, asimismo, algunas recomendaciones respecto a cada una de las 4 especies a adoptar. Seguiremos en el armado de los textos y el diseño de las fichas para llegar a tiempo antes de la 'Semana de Acción Ambiental QMark' a desarrollarse entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, se viene se viene!

Respecto a esa semana, creemos va a marcar un hito en la cultura institucional QMark y en nuestro Comité al ser el puntapié inicial para largarnos y abrirnos a las redes sociales! Para ello ya habilitamos un Google Drive donde depositar y compartir ideas, textos y fotos para armar la estructura del Instagram, sus posteos, historias y otras iniciativas que vayan surgiendo. Una de las propuestas que surgió fue ir estableciendo una agenda tentativa de publicaciones. Por otra parte, en esta semana ya definimos que organizaremos charlas abiertas a la comunidad y también talleres virtuales y participativos con todos los estudiantes del cole para ir definiendo los principios ambientales que nos guíen en la consolidación de nuestra identidad ambiental institucional. Para ello sabemos también que queremos sumar al resto de la comunidad QMark, eso seguramente lo podremos vehiculizar a través de una encuesta online y abierta a nuevas sugerencias.

La charla también giró en torno a cómo ir organizándonos para materializar estas y otras propuestas. Ya teniendo un drive nos facilitará concentrar allí todos los esfuerzos y las ganas que vayamos sumando desde pulsos de energía individuales, como por ejemplo este muy lindo avance borrador de ficha de plantín forestal, o bien en sub-grupos donde potenciarnos con el empuje y la creatividad del otro. Mucho por hacer, ¿quién se suma?



7° ENCUENTRO VIRTUAL DEL COMITÉ DE ACCIÓN AMBIENTAL QMARK



10.09.20



En esta ocasión iniciamos la charla confirmando un nuevo hito institucional en el Secundario QMark que será la llamada 'Semana de Acción Ambiental QMark'. Esta idea surge en el equipo del colegio de la mano de la necesidad planteada por el Comité de trabajar con toda la comunidad QMark los principios ambientales que nos sirvan de guía para construir colectivamente nuestra identidad ambiental. Este año esa semana también estará atravesada por la adopción de las familias de unos plantines de árboles nativos, y la propuesta es enriquecer este evento con charlas abiertas, talleres, piezas comunicacionales de divulgación, entre otras tantas líneas que no queremos detallar para no sacar el efecto sorpresa. Pero estamos muy contentos de que estas voluntades de estudiantes, familias, profes, directivos y otros actores interesados participando en este Comité se estén materializando en acciones concretas que configuran la identidad del colegio que nos reúne en esta comunidad QMark!

En torno a esta semana a desarrollarse hacia fin de septiembre pretendemos materializar varias de las líneas de acción en discusión: los ya mencionados principios ambientales a co-construir en espacios de talleres participativos; largar a posteriori, y con la inspiración de estos principios, un concurso de diseño del logo de nuestro Comité (y vale destacar ya tenemos un muy lindo y representativo logo provisorio que adjuntamos como imagen de este posteo!); abrir la cuenta de Instagram del Comité en torno a la difusión de esta 'Semana de Acción Ambiental', pero también para presentarnos y abrirnos a la comunidad ampliada de Bariloche; empezar a traccionar la divulgación del enfoque agroecológico tomado desde proyectos del colegio y amplificados mediante el llamado el #HuertaChallenge.

Por otra parte, otra buena noticia es que el presupuesto de materiales y de mano de obra para la infraestructura del Punto Verde en el Secundario ya se encuentra en análisis del área administrativa del colegio! Y finalmente se conversó sobre la necesidad de centralizar la comunicación y los espacios de trabajo colaborativo del Comité, considerándose que los canales que mejor funcionarán serán Whatsapp y el paquete de Google.



6° ENCUENTRO VIRTUAL 2020 DEL COMITÉ DE ACCIÓN AMBIENTAL QMARK



03.09.20



Se retomó la discusión respecto a los avances en la gestión del Punto Verde, y para el contento de todos se confirmó la posibilidad de comprar los materiales necesarios y contratar a una persona para el ensamblaje de la estructura. La perspectiva es nivelar el terreno en esa zona y avanzar.

En lo que es la línea agroecológica, la charla se unió con el eje de divulgación, otra línea de acción íntimamente asociada. Se propuso y consensuó la importancia de empezar a compilar en un doc compartido potenciales posteos para ya tener preparados para el instagram a iniciar en breve. Estos posteos buscarán, por un lado, instalar en la agenda de la comunidad la significatividad de la propuesta agroecológica, sus principios y otros contenidos de interés divulgativo, enfatizando la máxima de proponer el desarrollo de la huerta familiar o comunitaria durante todo el año. Por otro lado esto se complementará con los consejos y las actividades o desafíos enmarcados en el llamado #HuertaChallenge. Se destacó la importancia de acompasar estos posteos con lo trabajado en el proyecto de huerta agroecológica de primer año y de alimentación saludable de segundo año. Respecto a cuestiones operativas, se planteó la necesidad de crear una cuenta de email del Comité Ambiental, condición requerida para poder generar una cuenta de Instagram. Complementariamente se ofreció diseñar un espacio de blog anidado en la web del colegio, que permita compartir info más desarrollada. Respecto al desarrollo de los principios ambientales, se comentó que en el Colegio se está analizando la posibilidad de organizar una semana ambiental que habilite un espacio de construcción comunitaria que vaya afianzando la buscada identidad ambiental. Uno de los objetivos de máxima sería organizar charlas con especialistas y otros eventos disparadores que faciliten otros espacios para la discusión de qué principios ambientales QMark queremos adoptar.

Continuará!



5º ENCUENTRO VIRTUAL 2020 DEL COMITÉ DE ACCIÓN AMBIENTAL QMARK



20.08.20



En esta ocasión el debate giró en torno al interés por avanzar con la definición de los Principios Ambientales QMark. La significancia de esto se explica con que los mismos serán los faros de nuestra actividad como Comité Ambiental, pero también de todo proyecto escolar y de toda la institución, en tanto significa una explicitación del compromiso ambiental que asume el Colegio QMark. Se repasó el listado preliminar de principios y se agregaron algunos nuevos. Esta lista larga supera los 20 principios, pero se pretende que queden seleccionados sólo 10 de ellos u otros nuevos que los miembros de la comunidad QMark sugieran y voten. Se afirmó la voluntad de favorecer un proceso intra-áulico que reserve un tiempo para que los estudiantes se empapen con esta iniciativa y así luego voten sus principios. En paralelo se abriría un canal de participación con familias, profesores y directivos mediante un mail con un encuadre de la propuesta y una encuesta alusiva. Por otra parte, se consideró fundamental sumar a cada uno de los principios un párrafo ampliatorio que desarrolle y explique mejor lo que implica cada principio.

Esta discusión demandó gran parte del encuentro, aunque quedó tiempo para socializar un esquema del proyecto de Punto Verde que se diseñó en base a las mediciones y estimaciones de materiales hechas in situ con la colaboración y experiencia en el tema de un padre de la escuela. Se comunicó que se remitió el listado de materiales a un corralón local para obtener un presupuesto y evaluar cómo avanzar.



4º ENCUENTRO VIRTUAL 2020 DEL COMITÉ DE ACCIÓN AMBIENTAL QMARK



13.08.20



En esta nueva reunión se optó por dividirnos en sub-grupos para enfocar mejor las discusiones y acciones asociadas. A posteriori nos volvimos a reunir entre todos y socializamos lo charlado.

El sub-grupo de Agroecología comentó la importancia de comunicar que la huerta puede sostenerse las 52 semanas del año, aún con la marcada estacionalidad de Bariloche. Se consensuó que ese es uno de los mensajes importantes a comunicar - huerta todo el año - siguiendo la consigna de "convocar y enseñar". Se sostuvo que sería de interés lograr fomentar esto en la huerta del Secundario, pero así también en las casas o departamentos de las familias de la comunidad QMark.

Esta línea se vinculó con el sub-grupo de Divulgación, que seguidamente expresó que sería muy deseable generar una cuenta de Instagram y comunicar periódicamente temas de interés, como por ejemplo el llamado #huertachallenge, considerando la opción complementaria de crear un espacio de blog para artículos de divulgación y cuestiones con mayor desarrollo.

El último sub-grupo se dedicó a dos cuestiones. Primero, se estableció ir próximamente a tomar medidas al espacio reservado al el Punto Verde para el acopio de residuos reciclables separados por la comunidad QMark. Se acordó la necesidad de pedir presupuestos en corralones, así como indagar si alguna familia tiene materiales sobrantes de utilidad, por ejemplo pallets. Segundo, se discutió la idea de empezar a definir un listado de principios ambientales que a posteriori vote toda la comunidad QMark. Esto habilitaría la construcción colectiva de los pilares y compromisos que delinearán la identidad ambiental QMark. Se pensó en varias alternativas complementarias para facilitar este proceso: un espacio de dsicusión al interior de cada año del secundario y una encuesta a las familias, profesores y equipo directivo.



3º ENCUENTRO VIRTUAL 2020 DEL COMITÉ DE ACCIÓN AMBIENTAL QMARK



06.08.20



El espacio de huerta-vivero fue el tema que acaparó gran parte de la charla. Una vez que se logre activar este espacio, se planteó como desafío mantenerlo andando durante el verano, la época del año más productiva pero que paradójicamente coincide con las vacaciones y con la menor disponibilidad de agua. Se planteó como fundamental lograr conformar un grupo que se comprometa a sostener el espacio y, asimismo, la importancia de diseñar un sistema de riego. Se sugirió trabajar esta idea con la materia de Makers. En este contexto, se presentó el proyecto de agroecología que se está trabajando con 1° año en Taller de Ciencias, complementariamente con 2° año que se vincula con alimentación saludable. Este proyecto pretende ser interdisciplinario y transversal, invitando a otras materias para vincularse con la huerta y para sinergizar con investigaciones, acciones y reflexiones complementarias.

De esto se derivó la idea de proponer un #HuertaChallenge que consista en una propuesta periódica que desafíe a las personas a participar experimentando con sus propios ensayos de huerta familiar. Asimismo, esta propuesta se nutriría con piezas comunicacionales que brinden ideas o consignas simples y concretas para trabajar la huerta.

Esta iniciativa llevó a otra que se vinculó con la creación de un canal de comunicación mediado por una cuenta de Instagram. El resto de la reunión giró en torno a esto, ya que por el momento la divulgación es la vía de acción más concreta sobre la cual poder avanzar. Además del Huerta Challenge, esta cuenta podría servir para compartir un canal de entrevistas con especialistas en temas ambientales, materiales de divulgación como los realizados por 5° en Ciencias de la Tierra o cortos audiovisuales con temáticas convocantes (pañales reutilizables, copa menstrual, técnicas hortícolas, compostaje, Ecopsicología, etc).



Aprender en la naturaleza no es llevar el aula afuera: que el protocolo no tape el bosque



03.08.20



Les compartimos este artículo de Dolores Bulit para ALTEREDU donde damos nuestro testimonio sobre que es para nosotros aprender de la naturaleza y hablamos de la alfabetización ambiental que busca “aprender a leer el ambiente”: conocer y comprender la red de relaciones que representa y saberse parte de ese sistema interdependiente cuyo malestar o bienestar es el propio. Y “aprender a escribir el ambiente”: repensar y modificar la forma de relacionarse con los otros seres vivos y el entorno físico desde un posicionamiento ecocéntrico y de reconexión humana con la naturaleza.


IR

2º encuentro virtual 2020 del Comité de Acción Ambiental QMark



25.06.20



En esta segunda reunión 2020 del Comité, pre vacaciones de invierno y pre nevada fuerte, recapitulamos lo charlado durante el encuentro pasado para quienes se sumaron al espacio, para luego pasar a hablar de las líneas de acción consensuadas. Para una de ellas, la consolidación de un punto o centro verde de separación y acopio de residuos reciclables en el predio del secundario, surgieron varias ideas, como por ejemplo la de sumar la recolección de los llamados ecoladrillos. Varios comentaron tener experiencia con los mismos como una alternativa para dar uso a plásticos que no son de interés para la industria del reciclado. Para otra línea de acción, el desarrollo de una huerta comunitaria agro-ecológica y de un vivero forestal, también tiene la suerte el comité de contar con perfiles conocedores y experimentados en la materia. Incluso varios profes serán parte sustancial de este proyecto desde sus espacios curriculares. Esto va a habilitar un abordaje interdisciplinar desde el cole, sumando el aporte de referentes de familias e instituciones relevantes locales, conformando así el combo soñado para un auténtico proyecto institucional transversal, situado y abierto a la comunidad educativa ampliada.

Las restantes líneas de acción, totalmente interconectadas e interdependientes con las mencionadas (gallinero, compostera, materiales de divulgación y principios ambientales QMark), todas ellas cuentan con interesados y referentes internos y externos. Qué más se puede pedir?! Una vez consensuados y socializados los sub-comités, con el insumo de la encuesta que refleja las motivaciones y capacidades de cada participante, se decidió usar 'slack' como plataforma de trabajo colaborativo. Básicamente, este comité ya tiene vuelo propio! Todavía no te sumaste?


IR

Re-activación virtual 2020 del Comité de Acción Ambiental QMark



18.06.20



Con muchas ideas y energía contenidas hoy finalmente se reactivó el espacio comunitario y voluntario del 'Comité de Acción Ambiental', sumando un epíteto al nombre para resaltar el énfasis a ponerse en... la acción! Con una abundante y diversa participación, cada uno fue presentándose a sí mismo y a las expectativas puestas en este "espacio participativo y horizontal para la construcción y consolidación de la Identidad Ambiental QMark". Ya introducido este propósito general, así como la estructura y el funcionamiento del Comité, se desarrolló una breve retrospectiva de lo avanzado el año pasado, especialmente para los nuevos miembros. Por ejemplo, se mencionó la existencia de una auto-evaluación de diagnóstico ambiental del colegio y de un informe de resultados con sugerencias y recomendaciones. Esos y otros logros quedaron en compartirse a partir de la socialización del espacio de blog del Programa de Alfabetización Ambiental de la Fundación QMark, el programa paraguas de esta iniciativa.


Surgieron intereses, preocupaciones y ganas de concretar proyectos pendientes y nuevos. Entre ellos se destacaron los siguientes: la reactivación de la compostera (con énfasis en la lógistica del manejo de la misma); la activación de una huerta comunitaria agroecológica (existiendo un nuevo proyecto curricular con primer año y con ideas para sumar actores de otras instituciones afines) y de un vivero forestal (para la producción de especies forestales nativas para la restauración ecológica del predio y de ecosistemas cercanos); la interconexión de gallinero con compostera y huerta-vivero (los residuos orgánicos como recurso para enriquecer la tierra y los cultivos); la materialización del punto verde (como espacio de acopio de residuos reciclables abierto a la comunidad QMark, existiendo la posibilidad de contar con un transporte para garantizar la llegada de estos valiosos recursos a la ARB); la generación de materiales de divulgación ambiental a través de las redes sociales (compartir piezas audiovisuales y gráficas existentes, así como generar las propias, por ejemplo con recomendaciones para el desarrollo de una huerta, de una compostera, el uso de pañales reutilizables, etc.). Ahora a resolver cómo canalizar estas ideas! Básicamente, el encuentro virtual estuvo atravesado por las ganas, los intereses y los ofrecimientos personales de colaborar desde los perfiles de cada uno y de invitar a otros miembros de la comunidad ampliada, en torno a las ideas charladas y a otras por surgir. Continuará...


IR

La pandemia como oportunidad para no volver a la normalidad



11.06.20



Un título provocativo y sugerente que problematiza la normalidad en la relación de la humanidad con la naturaleza. Desde un pensamiento sistémico se analizan las interconexiones no visibilizadas entre la biodiversidad y el Covid-19, entendiendo a esta pandemia como un emergente de la crisis socio-ecológica a nivel planetario. El ciclo de charlas virtuales QMark convoca a profesores, estudiantes y familias de la comunidad educativa para compartir temas de interés relacionados con el contexto actual de la pandemia. Desde el Programa de Alfabetización Ambiental de la Fundación QMark se deja la invitación abierta a la comunidad ampliada de Bariloche a ser parte del Comité de Acción Ambiental QMark y a colaborar en la construcción de la Identidad Ambiental QMark.


IR

EL COMITÉ AMBIENTAL COMO TALLER INTERDISCIPLINARIO



22.11.19



Siguiendo las premisas evolutivas, nos fuimos adaptando a un contexto cambiante y desafiante. Así fue que luego de las vacaciones de invierno el comité empezó a funcionar en el marco del espacio curricular de 'Taller Interdisciplinario'. Cambiaron así varios de los miembros, pero la esencia se mantuvo. Una de las líneas fue retomar el 'Informe de Resultados del Diagnóstico Ambiental' y elegir en sub-grupos algunas acciones a abordar. Entre ellas se eligió trabajar en el desarrollo de criterios de compras y consumo responsables, eficiencia energética y de uso del agua, manejo de residuos sólidos, diseño del Punto Verde, limpieza de instalaciones y funcionamiento de la compostera. Los diferentes sub-grupos plantearon el qué, por qué, cómo, cuándo, dónde y quiénes, aunque claro, quedaron en varios casos diversas líneas por continuar, por diferentes razones, pero ya con un cierto camino delineado. Sí logró avanzarse con acciones concretas en la limpieza del predio del colegio, incluida el área del futuro Punto Verde, como orgullosamente mostramos en la foto. Y así también profundizamos en el funcionamiento de la compostera, considerando la logística necesaria, con ciertos avances y retrocesos, pero lo más importante, seguimos en movimiento!



EMPECEMOS POR CASA



05.7.19



Algo muy importante es la coherencia, y por ello mismo, si nos caracterizamos por ser muy respetuosos y cuidadosos en el manejo de los residuos cuando vamos a caminar al bosque o a acampar a la montaña, no puede ser de otra manera puertas adentro de nuestro colegio. Por ello mismo decidimos reactivar una buena gestión de separación en origen de los residuos. Un lugar desde el cual empezar fue conseguir tachos vacíos de pintura e intervenirlos artísticamente para resignificarlos y darles un nuevo uso. Quedaron increíbles, da lástima llenarlos de basura... Pero no tanto si empezamos a concebir a los residuos como recursos! Para ello es clave separar bien en origen. En paralelo, empezamos con proceso de reactivación de la compostera del cole, pero aún hay mucho camino por andar para consolidar la cultura institucional de la separación en origen. Un proyecto que tenemos en mente es transformar al cole en un llamado 'Punto Verde'. Continuará...



¿POR DÓNDE SEGUIMOS?



05.6.19



Retomando una de las primeras acciones del comité, la llamada 'Auto-evaluación de Diagnóstico Ambiental', se analizaron los diferentes puntos de cada sección de esa foto inicial. Los resultados habilitaron la formulación de una serie de sugerencias y recomendaciones, en orden de diseñar a posteriori un consecuente y coherente plan de acción para la mejora continua de la gestión educativa-institucional en términos ambientales. Este informe derivó en algunas acciones ya desarrolladas y en otras proyectadas por venir, aunque queda pendiente diseñar el mencionado plan de acción. Desde aquí pueden acceder al informe, que queda abierto a nuevas sugerencias. Eso siempre, desde ya, en tanto este es un proceso abierto y dinámico! Si el diagnóstico fue una "foto", la compleja y cambiante realidad claramente es un "video"...


DESCARGAR INFORME

UNA PREGUNTA FUNDAMENTAL PARA UNA RESPUESTA VITAL



05.6.19



¿Qué es el ambiente para nuestra comunidad? Esta pregunta nos hicimos entre estudiantes, familias, profesores y directivos de nuestro Colegio QMark. Nos encontramos consolidando nuestra identidad ambiental como comunidad educativa, y tener estos interrogantes nos parece fundamental. La herramienta elegida fue una encuesta, y los resultados habilitaron un análisis muy enriquecedor. Básicamente, fueron respuestas muy diversas, algunas complementarias, otras totalmente contrapuestas. El desafío con la encuesta fue condensar una noción tan compleja como el ambiente en un sustantivo, un adjetivo, un color y una fotografía. Esto sirvió de reflejo de la diversidad de miradas que admite el ambiente, cuyo día se celebra cada 5 de junio. ¿Qué es el ambiente para Bariloche? ¿Cómo nos vinculamos como sociedad y con la naturaleza? ¿Somos ambiente? Hoy es un buen día para reflexionar en torno a estas preguntas y para actuar en consecuencia.


ANB BARILOCHE EL CORDILLERANO

PROYECTO "IDENTIDAD AMBIENTAL QMARK"



22.5.19



Nos enteramos de la convocatoria 'Concausa 2030', que invita a adolescentes a conectarse para empoderarse mediante la apropiación de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Y claro que tenemos causa para postularnos. Lo que no tuvimos fue mucho tiempo. Pero en equipo, lo logramos! Además de la postulación on-line, bocetamos, produjimos y editamos este INCREÍBLE video, donde claramente una imagen vale más que mil palabras. En pocos segundos logramos transmitir el compromiso, la motivación y las ganas que atraviesan este proyecto institucional 'Identidad Ambiental QMark'. Lo más valioso es poder mostrar algo en curso, algo que excede la convocatoria, que no inició ni continuará por la misma, sino por la propia convicción de su inherente importancia. Ah, un detalle a agregar, no quedamos seleccionados. Pero eso ya quedó claro es secundario, cierto?


IR

UNA FOTO AMBIENTAL DEL SECUNDARIO QMARK



14.5.19



Estando ya más acomodados, y entendiendo ya mejor la modalidad horizontal y participativa del Comité Ambiental, empezamos a plantearnos preguntas y a diseñar un esquema de 'Auto-evaluación de Diagnóstico Ambiental', tomando como referencia el modelo de ecoauditoría general del Programa Ecoescuelas de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor de España (más info en http://www.ecoescuelas.org/materiales/metodologia). Nos dimos cuenta que iniciar un proceso de consolidación de la 'Identidad Ambiental QMark' requería conocer dónde estábamos parados. Por eso entendimos que esta "foto" nos daría un punto de partida y nos ayudaría a descubrir qué bandera de llegada deseábamos alcanzar. Entre todos los miembros del Comité nos dividimos en sub-grupos para elaborar las preguntas a hacernos en torno a los siguientes ejes temáticos: gestión ambiental; diseño curricular; instalaciones e infraestructura; compras y consumo responsables; alimentación; residuos sólidos y líquidos; agua; energía; transporte; comunicación interna y externa. Ya sistematizada esta auto-evaluación, corrimos nosotros mismos este diagnóstico, y aquí mismo lo presentamos para que lo conozcan!


DESCARGAR DIAGNÓSTICO

¡habemus comité ambiental qmark!



24.4.19



Todo inicio tiene mucha incertidumbre, pero también mucha energía! En 2019 arrancamos con mucha fuerza en la construcción de la 'Identidad Ambiental QMark', principalmente por la participación de los estudiantes como representantes voluntarios de cada año. Ese desborde de ganas se sintió con el hecho de no poder respetar la idea inicial de que sean sólo 1 ó 2 por año. También se sumaron profes, tutores y directivos, un proyecto institucional con todas las letras! Inspirados en las propuestas del Programa Internacional Eco-Schools de Foundation for Environmental Education (FEE) y de su rama española, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, y su Programa Ecoescuelas, se conformó el llamado 'Comité Ambiental QMark'. Nos empezamos a reunir periódicamente, en general una vez por semana. Un gran desafío resultó encontrar un espacio de tiempo de reunión. Las estrategias fueron mutando, y así seguirá sucediendo. Un buen aprendizaje es que la incertidumbre no se da sólo en el inicio, sino en todo el proceso. Pero si uno acepta esa incertidumbre y se abre a los desconocido, sólo así emerge la creatividad y la novedad.


Más info de los mencionados Programas en https://www.ecoschools.global/ y en http://www.ecoescuelas.org/



Por más días de......



21 y 22.3.19



Cada 21 y 22 de marzo se celebran los 'Días Internacionales de los Bosques y del Agua', respectivamente. Tanto en 2018, fecha para la cual tenemos un lindo video para mostrar, como en este 2019 pero en versión fotográfica, decidimos organizar una jornada comunitaria (estudiantes, profes, flias y vecinos) para colaborar en la limpieza del bosque y la costa de nuestro querido y vecino arroyo Gutiérrez. Entendemos que estos "días de" son buenas oportunidades para conectarnos con la comunidad social y ecológica de la cual somos parte. Y así estos días también son una buena excusa para repensar cómo nos acercamos a la educación ambiental. Si logramos que tenga una coherencia territorial y temporal que supere las campañas esporádicas y descontextualizadas, y que en cambio se enmarque en proyectos interdisciplinarios, transversales, situados y experienciales, habremos empezado a descubrir el real potencial de la educación ambiental. Que todos los días sean "días de" reflexión-acción!


IR
IR A ALFABETIZACIÓN AMBIENTAL
IR A INICIO